DECAPITADOS Y AHORCADOS
Son muchos los cronistas de Madrid que
hablaron siempre de ejecuciones a través de ahorcamientos y decapitaciones. En
sus Episodios Nacionales, don Benito Pérez Galdós relata la muerte de varias
personalidades y gentes del populacho en distintas ubicaciones del centro de
Madrid. Don Benito hacía referencia, por ejemplo, a la calle de la Cabeza como
un lugar feo y de extrarradio, con la peculiaridad de encontrarse a dos pasos
del barrio de Lavapiés. Hay evocaciones que no podemos pasar por alto, la
leyenda que da nombre a la propia calle de la Cabeza, o los recuerdos de las
ejecuciones que se producían en Madrid en la plaza Mayor, en la plaza de la
Cebada, y en la calle de la Cruz Verde. La leyenda de la calle de la Cabeza
cuanto menos es desgarradora, es la crónica del asesinato de un clérigo en
tiempos de Felipe III. Así lo cuenta también el poeta y dramaturgo Domingo
María de Ripoll en 1717. Junto a su ama de llaves vivía con él un judío
converso de origen portugués. Ante la abundancia de bienes del sacerdote, un
día el criado mató al cura con tal virulencia que la cabeza quedó prácticamente
decapitada. El asesino huyó a su país de origen con el botín, y decidió volver
ya con otro aspecto de hombre rico. Nadie pensó que rondara de nuevo por las
calles del Rastro, pero un día incluso se atrevió a comprar una cabeza de
cordero para degustarla como exquisito manjar. De camino a su casa, un alguacil
le detuvo por el reguero de sangre que dejaba tal adquisición. Al mostrar el
envoltorio apareció, ante el estupor de ambos la cabeza del cura asesinado. El
lusitano fue condenado a muerte y ahorcado en la plaza Mayor, ante la cabeza
del clérigo. Fue de tal impacto la historia que les acabo de contar, que el
propio monarca hizo colocar una cabeza de piedra ante la fachada donde se
cometió el asesinato. Madrid ha sido históricamente lugar de curiosidades,
enigmas y acaecidos. Si fijamos un poco de atención, veremos y leeremos nombres
curiosos y evocadores por muchos de sus rincones. Vamos a conocer algunos de
ellos y las leyendas que aún perviven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario