jueves, 4 de agosto de 2016

LEYENDA 9 EL FANTASMA DEL CINE INFANTAS

EL FANTASMA DEL CINE INFANTAS


Se encontraba en el número 21 de la calle Infantas. Fue inaugurado en  1948  y entre noviembre de 1973  y junio de 1974  fue sede de la Filmoteca Española,  situada actualmente en el Cine Doré. Se proyectaron grandes estrenos y su cola para adquirir una entrada en esa pequeña y estrecha calle, daba la vuelta a la manzana. Esta cerca de otro lugar, donde también hay otro fantasma, me refiero al que habita metros adelante, la casa de las siete chimeneas.  Su cierre en 1992 fue un signo del inicio de la decadencia de las salas de cine tradicionales, en favor de los cines multisala, este no se reconvirtió y dejo pasar los años a oscuras mientras que a su vez se mostró, que esa reconversión no sirvió de mucho con la llegada de internet y la piratería digital. Retiraron su marquesina y cartelera. Quedo cerrado cerca de dos décadas. En su lugar se abrió un supermercado. Es en ese supermercado antiguo cine, donde los clientes empiezan percibir vagas emanaciones de oscuridad. Dicen que su fantasma es rencoroso, que quiere ese local para sí mismo. También dicen que es muy juguetón. Ahora se dedica a tirar el pan de molde las estanterías o a apagar en mitad de la jornada de trabajo las cámaras frigoríficas. Los empleados de este centro comercial aseguran que cuando más notan su presencia es cuando inician la jornada, a primera hora. Se pueden encontrar fácilmente la climatización del local, o las cajas registradoras encendidas. No obstante las cámaras de seguridad no han registrado movimientos o presencias extrañas. Es un lugar cerrado a cal y canto durante la noche, y no podemos ofrecer referencias acerca de su comportamiento mientras está a solas. Los vigilantes que son los que más sufren en estos casos cuando están pendientes de la seguridad de los centros, no hacen declaraciones. Entre, mire, remire, y finalmente fotografié su fachada actual. No percibí ni vi nada extraño. Les ofrezco eso sí, una foto de mi archivo personal realizada en 1988, en cartelera “Madame Sousatzka” con Shirley MacLaine  , para que vean este cine en su esplendor, y una actual de 2015, para que contemplen el paso del tiempo. Con o sin fantasma, El cine Infantas todo un referente de las salas de exhibición madrileñas que ahora, también tiene leyenda.


EL CINE INFANTAS EN 1983


EL CINE INFANTAS EN LA ACTUALIDAD




LEYENDA 8 EL SOTANO DEL HOSPITAL SAN CARLOS DE ARANJUEZ

EL SOTANO DEL HOSPITAL SAN CARLOS DE ARANJUEZ
El Antiguo Hospital de San Carlos fue mandado construir en la localidad madrileña de Aranjuez durante el reinado de Carlos III, en honor del santo Carlos Borromeo. Posteriormente fue ampliado por  Isabel II y se sintió cercano a él  colaborando de manera activa. Hasta 1987 perteneció a Patrimonio Nacional, luego pasó al Estado Español y finalmente desde  el año 1990  es propiedad del Ayuntamiento de Aranjuez. Actualmente abandonado por el consistorio local, funcionó como centro de salud hasta finales del siglo XX. Tiene una  planta cuadrangular con dos patios interiores. Está localizado en el casco histórico de Aranjuez, dentro de la zona protegida como Paisaje Cultural de la Humanidad, entre las calles Capitán, Heras, Hospital y Concha. Justo enfrente se encuentra el Convento de San Pascual, del que le separa una placita. El Hospital comunica con dicho convento con el antiguo monasterio de los frailes y  el  Palacio. Dicen que este pasadizo es tan ancho, que en tiempos de la reina Isabel II  cabía una carroza de cuatro caballos sin problema. Dos jóvenes estudiantes en 2001, deciden grabar un cortometraje de terror. Visitado en Youtube, observo grabación de psicofonías y el estado del centro en esa fecha. La zona más interesante es el sótano. En él otros expertos en la materia aseguran escuchar voces de enfermos fallecidos en este  lugar, y golpes contra las puertas. Los estudiantes que grabaron aquellas imágenes para su corto, afirman ver una niña pequeña llorando desconsolada en un rincón del sotano.

El olor de la Reina Isabel II

De todos es conocido que existen personas que desarrollan habilidades especiales para detectar presencias, olores o imágenes. Esto ocurre en el palacio Real de Aranjuez.  Algunas que han visitado el Palacio Real cuentan que en la zona de la cama donde durmió la reina Isabel II, en algunas ocasiones, se puede percibir un perfume extraño y fuerte. Se trata de un olor peculiar que nadie consigue identificar. Esta leyenda dice que es el perfume y olor que desprendía la propia reina Isabel II.


LEYENDA 7 LA PUERTA DEL INFIERNO EN EL ESCORIAL

LA PUERTA SELLADA QUE LLEVABA AL INFIERNO EN EL ESCORIAL
El monasterio del Escorial tiene una leyenda preciosa. Se refiere a una puerta que conectaría directamente con el infierno. Dicen que Lucifer vivió a los pies del monte Abantos en la sierra de Guadarrama, justo después de ser desterrado al infierno. Fue cuando creo siete puertas para acceder a las  tinieblas, una de ellas estaría en San Lorenzo del Escorial. Felipe II leyó con inquietud y atención esta referencia que escribía el cronista oficial del monasterio, el padre Jerónimo, fray de Sigüenza. El rey convocó una comisión de sabios y expertos para decidir lugar de la construcción del monasterio y evitar la presencia del diablo. Fue el 14 de noviembre de 1561. Según la crónica de Fray Jerónimo, el grupo de expertos fue asaltado por un fuerte viento, casi huracanado, que no les dejaba llegar hasta el lugar elegido, y arrancó las bardas de la pared de una viñuela que fueron directos hacia sus rostros. Un fenómeno que, interpretaba el fraile, como una respuesta de origen demoníaco con la intención de persuadir al Rey de que situara allí una estructura religiosa. Con interés de evitar y persuadir al maligno,  el templo se crea con una estructura y geometría ocultas por un círculo, un triangulo y un cuadro, similar a la obra del mismísimo Dios sobre el templo de Salomón. Felipe II obsesionado con este concepto llenó el templo de referencias al Rey Salomón y al Rey David, empezando por las dos enormes estatuas dedicadas a estos personajes bíblicos en la fachada principal de la basílica. Las obras del monasterio duraron cerca de 21 años y los peones de trabajo alimentaban una historia dentro de esta leyenda con final triste. Me refiero a un perro negro que se creía pudiera ser el diablo, que intentaba a toda costa impedir la ejecución de las mismas amenazando a los trabajadores. Fue capturado y colgado de una de las torres durante un tiempo. Pero, la idea y la leyenda que toma más cuerpo sin duda es el sellado de una puerta que impidiera al Lucifer llegar al mundo de los mortales.