lunes, 31 de diciembre de 2018

LEYENDA 28 LA MUJER ENTERRADA VIVA

Todo comienza en la Iglesia de Santo domingo de Guzmán. En 1212 dos frailes lo fundan y crean siendo este uno de los más antiguos de la villa y corte. Es un lugar hoy céntrico, entonces, cercano a la corte y por este motivo, Juan de Castilla, Catalina de Lancaster o Constanza de Castilla fueron algunos de sus benefactores. Pedro I el cruel recibe sepultura allí mismo. Este convento, no obstante alberga muchísimas leyendas de personajes singulares. Una de ellas se refiere al mismísimo Santo Domingo, en un momento de sequía. El santo, creo un pozo de la nada cuando más se necesitaba. Sus aguas resultaron beneficiosas para la salud y grupos innumerables de personas comenzaron a peregrinar. Pero, una de las leyendas que me llamo poderosamente la atención fue la que corresponde a la mujer que fue enterrada viva. Juan de Castilla, antes mencionado, era como digo, caballero de la villa y corte vecino cercano al convento. Este vecino, se casó con una mujer que padecía una enfermedad crónica que él sabía cómo tratar. Le proporcionaba con amor y cariño los cuidados pertinentes. Doña María de Cárdenas – ese era su nombre- queda en manos de las monjas del convento de Santo Domingo, pues Juan de Castilla se tiene que ausentar durante unos meses. El marido preocupado, deja a las monjas las instrucciones pertinentes para que su mujer se encuentre bien cuidada en su ausencia. Doña María durante este tiempo sufre continuos desmayos y debe guardar cama y silencio. En uno de los desmayos, cayo súbitamente sin recuperar el conocimiento. Pasaron varios días y la mujer de Juan de Castilla no recobraba el conocimiento. Los médicos la dieron por muerta y procedieron a las instrucciones de su marido, que fuera colocada en la bóveda de la capilla del convento. Al pasar varios días mientras las monjas rezaban comenzaron a escuchar gritos y golpes sobre ellas. Lo acusaron al demonio y sus andanzas, pero sin remisión las voces cesaron. Al regreso de su viaje, conocedor del fallecimiento de su mujer, pide verla y destapar la sala abovedada donde se encontraba su cuerpo. Su sorpresa y la de los allí presentes fue mayúscula cuando vieron a Doña María de rodillas, descubierta, con magulladuras de los golpes dados a la puerta de su propio entierro. Nuestra mujer enterrada viva, sufría ataques de catalepsia. La siguiente muerte que dejo sin aliento a la sociedad madrileña fue la del propio Juan de Castilla que no pudo superar la pérdida de su mujer. Una historia escalofriante con final muy triste.


domingo, 2 de diciembre de 2018

LEYENDA 27 LA NIÑA DEL HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA

Comenzamos la publicación de una serie de artículos dedicada a leyendas sucedidas en hospitales, que iremos intercalando con otras historias. Comienzo hablando del hospital de la Cruz Roja de Madrid. Este lugar, nace con el legado de Dña. Adela Balboa y Gómez. Primero fue creada en 1890 una Fundación que llevó su nombre. Esta noble de la época falleció sin ascendientes ni descendientes a los 48 años de edad y su voluntad fue la construcción de una casa de salud para las enfermedades contagiosas. Como albacea testamentario de su herencia quedó Don Eduardo Del Castillo Piñeiro, bajo su supervisión comenzó la edificación del hospital en 1893 y fue dirigida por el arquitecto José Marañón. Las obras se concluyeron en 1908 edificándose en el número 24 de actual Avenida. Este hospital se denominó  “Casa de Salud  San José y Santa Adela” en honor a su benefactora, pero no pudo comenzar sus actividades por falta de fondos hasta 5 años más tarde. Tras la primera concesión de la Reina Victoria, que crea un patronato para su actividad, desde 1913 funciona como lo que es hoy, el hospital de la Cruz Roja. Por el pasan los criados y criadas de alta alcurnia, soldados de la guerra de Marruecos, y entre 1924 y 1974 se va ampliando en pabellones y nuevos edificios. Tras varios convenios con la sanidad pública madrileña, en 1991 gran parte de su personal pasa a formar parte del hospital de Getafe. Desde 2002 y hasta nuestros días su función sigue siendo hospitalaria y aún en 2018 se siguen realizando obras de adecuación y modernización. Es precisamente en una de sus remodelaciones, cuando surge la leyenda de su fantasma infante. Si, según relatan algunos médicos y enfermeras, una niña de unos 8 años, rubia y vestida con un camisón del hospital, un domingo, a primera hora es descubierta subida en una silla y asomada a la ventana de una de las habitaciones, saludando a los viandantes. La pareja que contempla este hecho, alerta a los servicios sanitarios del hospital que corren para que la niña no se caiga por la ventana. Cuál es la sorpresa de los enfermeros que llegando a la estancia, descubren que estaba desocupada de pacientes  por las obras, encontrando la silla vacía y la ventana abierta, pero sin hallar ningún rastro de la pequeña, que gentilmente saludaba aquella mañana de domingo.