Si tuviéramos que hablar de las apariciones de Mina Alix en
el teatro Circo Price, si se apareciera realmente, ¿En qué lugar exacto seria?;
¿En el primer Circo Price?, ¿O en los dos restantes?Esta historia sucede hace
más de cien años, concretamente el 26 de Enero de 1904. La joven estadounidense
Mina Alix de 21 años llega de Nueva York con su espectáculo “Hoopingthe Hoop”.
Se trataba de un número circense de giros imposibles, velocidad y riesgo
extremo, “Lo nunca visto” rezaba el cartel que anunciaba la atracción. El
montaje de este espectáculo consistía en una estructura de hierro y madera tipo
montaña rusa por la que se deslizaba una vagoneta de tren y que pasaba por una
abertura a gran velocidad. Así lo contaba ABC el 20 de Enero de 1904. Sobre una
red y para amortiguar la caídadebería caer, una vez lanzada. Esa red estaba
pegada a la grada del público. La joven acróbata, aquel fatídico día, cayó
alejada de la red y sufrió un traumatismo craneoencefálico además de múltiples
fracturas en todo su cuerpo. Falleció el 18 de Febrero de ese mismo año en el
hospital, siendo enterrada en el cementerio británico de Madrid. Hubo tres
circos PRICE, el primero ubicado en el antiguo jardín de Recoletos esquina
calle Bárbara de Braganza, propiedad de Thomas Price. El segundo lo levanta su
yerno William Paris, los dos eran domadores de caballos. Lo ubicó en la plaza
del Rey, hoy ministerio de cultura. El tercero esta desde la navidad de 2006 en
la antigua fábrica de PACISA en la Ronda de Atocha nº35. La pregunta ante estos
rumores de que después de 100 años el fantasma de Mina Alix apareciera es la
siguiente, ¿En cuál de las 3 ubicaciones?. El primer circo, de madera, fue
desmontado. ¿Aparece en el ministerio? ¿O en la antigua fábrica de galletas? Hay
gente que asegura haberla visto con ropajes de la época. Si falleció en el
hospital, ¿porque no aparece en esa ubicación? O, igualmente, ¿porque no se
hacer ver en el cementerio donde está enterrada? Realidad o leyenda, el fantasma
de la joven acróbata, sigue dando que hablar cien años después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario