jueves, 21 de mayo de 2020

EL LIBRO LEYENDAS MADRILEÑAS YA A LA VENTA!!!

Queridos amigos.

Desde hoy 21 de Mayo de 2020 esta a la venta el libro que surge de este blog LEYENDAS MADRILEÑAS. Lo podeis adquirir desde este enlace. Muchas gracias a todos!!.

 https://www.bubok.es/libros/263906/Leyendas-Madrilenas


  PORTADA FINAL DE LEYENDAS MADRILEÑAS 

domingo, 17 de mayo de 2020

LEYENDA 40 LEYENDAS DEL PALACIO DEL INFANTE DON LUIS


La leyenda de la que vamos a hablar hoy, se sostiene sobre el palacio del Infante don Luis. Es un edificio situado en el casco urbano del municipio de Boadilla del Monte construido en 1765 por Ventura Rodríguez, uno de los arquitectos más prolíficos y destacados del siglo XVIII español, quien concibió así una de las obras más importantes del neoclasicismo madrileño. Además del edificio propiamente dicho, el palacio integra una zona muy extensa ajardinada y agreste. Responde a una iniciativa del infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio, el menor de los hijos varones del rey Felipe V y hermano de Carlos III, que se hizo con el señorío de Boadilla en 1761, aprovechando las dificultades económicas por las que atravesaba Josefa Micaela de Mirabal, III marquesa de Mirabal, a quien estaba adscrita la zona. Actualmente se alza sobre el antiguo palacio de las Dos Torres, residencia del citado marquesado, que quedó integrado en la estructura a partir de un diseño de Ventura Rodríguez realizado en 1763. Las obras se ejecutaron a un ritmo muy rápido, quedando el edificio prácticamente concluido en 1765, como así figura en una lápida conmemorativa del fin de la construcción, colocada en la fachada principal. En este lugar vivió el infante desde 1765 hasta 1776, año de su matrimonio morganático con María Teresa de Vallabriga, tras el cual se trasladó al palacio de la Mosquera, en Arenas de San Pedro, Avila. Entre sus moradores figuró el músico Luigi Boccherini, que estuvo bajo la protección del infante durante su estancia en España. Hasta ahora el palacio ha sido objeto de varias restauraciones, entre las que destacan las emprendidas en 1944, en 1973, en 2006 y en 2014. También ha sido escenario de algunas escenas de la película Los fantasmas de Goya de Miloš Forman, estrenada en 2006. Pero, ¿porque este lugar es leyenda, que destaca sobre toda la historia vivida y escrita? Se encuentran los restos de la Condesa de Chinchón. Pero también se habla de Osarios milenarios en sus hallazgos arqueológicos. Fue utilizado como hospital en la guerra civil española. Infinidad de anomalías se suceden, y dicen que por este motivo se producen fenómenos paranormales. Las luces en mitad de la noche se encienden con detectores de presencia que notan movimiento estando vacio. Por sus grandes ventanales se aprecia una figura, no sabemos si es la condesa, pero si  cerca de su sepulcro se puede ver. Su habitación precisamente está cargada de energía, y se puede apreciar de la estatura de un niño el movimiento de sombras. Diversas psicofonías cierran este círculo cargado de energía, aun por descubrir para los madrileños y los forasteros interesados en este tipo de fenómenos.



lunes, 11 de mayo de 2020

PORTADA DEFINITIVA DEL NUEVO LIBRO LEYENDAS MADRILEÑAS

Queridos amigos de este blog. Tengo el gusto de anunciaros que este lugar se convierte en libro y que muy pronto estará a la venta. Os iremos informando, de momento aquí tenéis la portada definitiva.