jueves, 1 de octubre de 2015

LEYENDA 5 LA MUJER DE LA VENTANA DE LA CALLE VEDIA

LA MUJER DE LA VENTANA DE LA CALLE VEDIA

He buscado en muchos libros y consultado varias páginas web para poder documentar como se merece, la siguiente leyenda que llevaba rondando mi cabeza hace bastante tiempo. Me refiero a la historia de la mujer en la ventana de la calle Vedia. No ha sido fácil. No encontraba referencia alguna que se refiriera a las apariciones de este personaje, tan solo el boca a boca. Esta vivienda queda cercana a la antigua Quinta de Miraflores creada por Felipe IV, que actualmente se llama Fuente del Berro. La colonia de viviendas unifamiliares surgen a raíz de una asociación llamada Propiedad Cooperativa, que estuvo dirigida en distintas fases por Gregorio Iturbe sobre 1920. Desde su creación y hasta nuestros días algunos inmuebles probablemente posteriores, permanecen aún en pié, como es el caso de la casa pintada de color rojo en la calle Vedia. Durante los años 60 y 70 del pasado siglo, y casi a mitad de los 80, algunas de estas viviendas habían sufrido el paso del tiempo y el abandono hasta ser reformadas. Preguntando a los vecinos de la arboleda que linda con la calle y la casa, la mayor parte jóvenes, indican que no saben nada del inmueble ni de la leyenda. El relato inicial del cual partimos, nos habla de la aparición en días nublados o de lluvia de una mujer de unos cuarenta años de edad, vestida de blanco con ropa de la época datada hacia 1930, y un sombrero amplio de color crema. La tragedia, comienza con su muerte por enfermedad al poco de casarse, y la acción de esta mujer es sencilla, corre el visillo y se asoma para ver pasar a los transeúntes. La parte más significativa de la historia es que apenas se ve su rostro, pero cuenta un señor octogenario de la zona, con el que pude hablar amigablemente, que si mirabas su rostro y la mujer te devolvía la mirada, tu sentencia a muerte estaba firmada. No hay datos de sucesos posteriores a este relato, lo que si podemos asegurar, es que no nos atrevimos a mirar hacia las ventanas de esta casa.


martes, 1 de septiembre de 2015

LEYENDA 4 VOCES EN LA DGS

VOCES EN LA DGS EN LA PUERTA DEL SOL
Dgs para quienes no la conocieran son las siglas de lo que era la Dirección General de Seguridad, en activo desde 1886, y hasta 1986 convertida en secretaria de estado. Se encuentra ubicado en lo que es hoy la sede del gobierno regional de la comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol. Fue un lugar siniestro que frecuentaron delincuentes y presos políticos con cuentas pendientes con la justicia. Los comisarios que la dirigieron se hicieron famosos por sus técnicas, poco ortodoxas. Un comisario, el señor Conesa era el más temido de la última etapa franquista. En una ocasión dijo algo así como, “Vayan tocando a este mamarracho mientras veo el partido de la copa de Europa, que ahora vengo”. Este testimonio es de Luis de las Barreras, capturado por la policía cuando iba a salir del país desde Barcelona en mayo de 1975.  Comenzaron por una ronda de golpes y luego le aplicaron la técnica de la botella borracha , pero a tortazos. Se fueron calentando hasta que le aplicaron otra técnica de tortura, El pato. Consistía en esposar las manos por debajo de las rodillas y obligar a andar a patadas y golpes; luego le hicieron el quirófano, sentarse sobre una mesa esposado dando golpes hasta conseguir tirarle para atrás. Pero quizá el director de la DGS más trascendental fue Carlos Arias Navarro. Sus actuaciones durante la Guerra Civil ya marcaban su impronta. Conocido como “el carnicero de Málaga”, Arias Navarro estuvo al frente de la DGS entre junio de 1957 y febrero de 1965, cuando fue nombrado alcalde de Madrid. Bajo la dirección de Arias Navarro se produjeron dos de los hechos más destacables de la DGS. La muerte del comunista Julián Grimau y de los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado. Las muertes de estas dos personas no fueron las únicas, y este hecho da paso a los comentarios de los vigilantes de seguridad que custodian el centro, por no hablar de los cuerpos de seguridad del estado, que dicen escuchar en las noches más frías golpes en sus puertas tapiadas, gritos de clemencia como “abran soy inocente” o “no me matéis no me matéis”, este último dato lo aporta un personaje histórico de este lugar, con el que pude hablar, y  que no quiere facilitar su nombre.


lunes, 20 de julio de 2015

LEYENDA 3 LA CAMPANA DE LA IGLESIA DEL PARDO

LA CAMPANA DE LA IGLESIA DEL PARDO

Cada vez que pregunto obtengo respuestas. Y se me ocurrió hacerlo recientemente en la iglesia del Pardo. Lo hice porque en este lugar existe una tumba de un párroco que dio e hizo todo por sus feligreses. Me refiero al padre José Fernández Fernández, ordenado presbítero el 26 de Mayo de 1945. Nació el 22 de Julio de 1919 y fallece a los 75 años en 1994, concretamente el 15 de Mayo. Ya tenemos a nuestro personaje. Fue un hombre que lo dio todo por una iglesia que construyó expresamente Francisco Franco en 1966. El templo, se encuentra justo al lado del palacio del Pardo, en el que el caudillo vivió hasta 1975. En el pórtico de su entrada, una piedra labrada reza: Esta iglesia de la advocación de la Virgen del Carmen  mando construir el caudillo de España Francisco Franco Bahamonde Anno Domini MCMLXVI. He de decir que es una iglesia lujosa en espacios, con un interior cuidado, amplios sillones en su pórtico que da a un patio cerrado y ajardinado. Además, una capilla donde se encuentra la virgen y un reservado con una pila bautismal realizada en la época. Su parte central hasta llegar al altar es grande y espaciosa. Conserva en sus laterales cuatro tapices con los escudos más recientes del estado español, incluido el preconstitucional, con su águila. Bien, ya tenemos el escenario. Nos falta la leyenda, la historia, y después de escuchar a varias personas como decía al principio, la comparto. Nuestro párroco, Don José, con los avances tecnológicos decidió instalar no se da fecha exacta, un sistema para la campana que convoca a los feligreses a misa, en el horario estipulado. Mientras, ésta campana es tocada por los monaguillos en los momentos cumbres de los actos de fe o a demanda.  Una vez que fallece el pather titular y tan querido por su pueblo, el sistema instalado es utilizado por los siguientes padres de manera habitual. La leyenda dice, que la madrugada del día de la muerte del padre José la campana de este templo suena a las 3 de la madrugada, y que desde entonces, lo hace anunciando su muerte cada año.  


martes, 23 de junio de 2015

LEYENDA 2 DECAPITADOS Y AHORCADOS

DECAPITADOS Y AHORCADOS

Son muchos los cronistas de Madrid que hablaron siempre de ejecuciones a través de ahorcamientos y decapitaciones. En sus Episodios Nacionales, don Benito Pérez Galdós relata la muerte de varias personalidades y gentes del populacho en distintas ubicaciones del centro de Madrid. Don Benito hacía referencia, por ejemplo, a la calle de la Cabeza como un lugar feo y de extrarradio, con la peculiaridad de encontrarse a dos pasos del barrio de Lavapiés. Hay evocaciones que no podemos pasar por alto, la leyenda que da nombre a la propia calle de la Cabeza, o los recuerdos de las ejecuciones que se producían en Madrid en la plaza Mayor, en la plaza de la Cebada, y en la calle de la Cruz Verde. La leyenda de la calle de la Cabeza cuanto menos es desgarradora, es la crónica del asesinato de un clérigo en tiempos de Felipe III. Así lo cuenta también el poeta y dramaturgo Domingo María de Ripoll en 1717. Junto a su ama de llaves vivía con él un judío converso de origen portugués. Ante la abundancia de bienes del sacerdote, un día el criado mató al cura con tal virulencia que la cabeza quedó prácticamente decapitada. El asesino huyó a su país de origen con el botín, y decidió volver ya con otro aspecto de hombre rico. Nadie pensó que rondara de nuevo por las calles del Rastro, pero un día incluso se atrevió a comprar una cabeza de cordero para degustarla como exquisito manjar. De camino a su casa, un alguacil le detuvo por el reguero de sangre que dejaba tal adquisición. Al mostrar el envoltorio apareció, ante el estupor de ambos la cabeza del cura asesinado. El lusitano fue condenado a muerte y ahorcado en la plaza Mayor, ante la cabeza del clérigo. Fue de tal impacto la historia que les acabo de contar, que el propio monarca hizo colocar una cabeza de piedra ante la fachada donde se cometió el asesinato. Madrid ha sido históricamente lugar de curiosidades, enigmas y acaecidos. Si fijamos un poco de atención, veremos y leeremos nombres curiosos y evocadores por muchos de sus rincones. Vamos a conocer algunos de ellos y las leyendas que aún perviven.


martes, 2 de junio de 2015

LEYENDA 1 LA ESFERA QUE SURCÓ EL CIELO DE MADRID EN 1955

LA MISTERIOSA ESFERA QUE SURCÓ EL CIELO 
EN MADRID EN 1955

El Domingo 18 de Enero de 2015 leo en ABC, en su sección de sociedad que Estados Unidos desclasifica miles de documentos relacionados con avistamientos OVNIs en el mundo, algunos de ellos en España, Valencia, Toledo o Zaragoza son algunas de las ciudades mencionadas y en las que al parecer, se produjeron estos avistamientos. Y también, alguno de ellos sucedió en Madrid. El listado era muy amplio, pero me llamo la atención uno en concreto. José Manuel Nieves informa en el diario que el día 14 de Julio de 1955, en pleno verano, se encontraban de vacaciones en Madrid los doctores West y Ellis, Doctores originarios de Palm Beach, EEUU. Disfrutaban de una jornada de asueto en la capital, en el Hotel Castellana Hilton, West escribía una carta y Ellis  que además era experimentado piloto, estudiaba el vuelo de los vencejos sobre la capital en el patio abierto de dicho lugar. Fue cuando uno de ellos, West, el que llamo la atención de su compañero cuando avisto un punto negro,  una esfera que se ve llegar por el noroeste. Pensaron que podría ser un águila o cualquier otra ave rapaz, pero según se acercaba vieron una esfera perfecta, era negra, despedía luz y reflejaba la del sol, moviéndose rápidamente hacia el este. Otros casos fueron descatalogados o bien archivados al tratarse de aviones, globos o meteoros, pero este en concreto no. Los doctores no se tomaron a broma este avistamiento y en la carta que escribe West lo describe con gran exactitud.  La velocidad que el aparato avistado de manera creciente, su tamaño, que describió como un tercio de luna llena y su color negro, quedaron plasmados en el texto. Ellis aporto también fotografías que a prisa llego a realizar para su posterior análisis, no trascendió. Todos estos documentos quedaron guardados en el Proyecto Libro Azul, y formo parte de los 12000 testimonios OVNI que recopilo la US: Air Force entre los años 1947 y 1969. Realidad o no, ellos estuvieron allí y fotografiaron aquella esfera negra que volaba a gran velocidad.