sábado, 1 de enero de 2022

LEYENDA 50 DOS MARCAS DE FLECHAS EN EL SUELO

Hay muchos lugares de la Gran Vía madrileña que desde hace ya más de cien años, son claves. Lugares ya desaparecidos como la sala de baile Pasapoga, los cines, tenías uno cada 2 metros y ahora solo quedan 3. Sus calles anteriores y posteriores, con leyendas y encanto… Pero si hay una leyenda en Gran Vía, y créanme, tiene bastantes como para escribir un libro, esa leyenda digo, se encuentra en el mítico número 32. En los pares. Este lugar alberga para empezar una construcción  mítica, el edificio Madrid-Paris, en él se inauguran los almacenes más grandes de España, acuden Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia a la inauguración. Por su viejo ascensor de madera y subiendo a la azotea de la Cadena Ser han subido los artistas musicales más importantes de la historia. Desde Michael Jackson a Manolo Escobar pasando por los Panchos, y así, todos los que su mente pueda imaginar.  Pero para conocer la historia y las leyendas de la capital, a veces hay que mirar al suelo. Si, en el mismo suelo se encuentran dos marcas de flecha. Para comprender estas marcas, hay que mirar al cielo al mismo tiempo. ¿Dos marcas de flechas en el suelo que parten del cielo?. Si, en el edificio de enfrente, en su azotea se encuentra  la escultura dorada de Diana la cazadora, diosa de la caza, con su arco dorado y acompañada de cinco perros. Cuenta la leyenda que Diana falla al lanzar dos flechas a la acera. Pero, ¿Cuál es el objetivo de sus lanzamientos?. Pues nada más y nada menos que  el Ave Fénix, que lleva en su espalda a Endimión, un joven pastor al que Diana visitaba cada noche. Este romance enfureció a Zeus que encargo al Ave Fénix que los separar durante toda la eternidad. Diana intento por todos los medios evitar ese desencuentro, sin éxito alguno. Esta leyenda que sucede entre estos dioses del olimpo, no es solo milenaria, en su ubicación es muy reciente, y la encontramos gracias al encargo que hace el Hotel Hyatt hace a Natividad Jiménez de crear a Diana en su escultura. Natividad se convierte en la primera mujer en diseñar una escultura de estas características para la ciudad de Madrid.




No hay comentarios:

Publicar un comentario