El escudo de Madrid, emblema,
referencia visual inmediata, con su osa y su madroño. Con sus cinco estrellas,
la misma que porta la bandera de la comunidad. Saben seguro que las cinco
estrellas hacen referencia a la osa mayor. Saben también que Madrid y la mitología
está relacionada estrechamente a Zeus, Cibeles, El Ave Fénix, todos participan
de manera activa. Pero volvamos al origen de esta leyenda. ¿Quién puso un dragón
en el escudo de Madrid?. Ha sido referencia destacable cerca de quinientos años
y su aparición no es casualidad. El responsable de que hubiera un dragón en el
antiguo escudo de Madrid, y aún quedan algunos puestos a finales de los años
sesenta; fue un profesor de universidad del mismísimo Miguel de Cervantes y
Saavedra. Me estoy refiriendo a Don Juan López de Hoyos. Escritor y humanista
realizo innumerables estudios sobre Madrid y su villa. También fue cronista
diario de la misma. Nació en 1511. El mismo, relató en una de sus crónicas,
haber visto un fiero y enorme dragón labrado sobre la dovela de una puerta
ubicada en la plaza de la puerta cerrada. La piedra era de origen berroqueña, y
en su crónica, López de Hoyos escribía que esas alusiones a los dragones las
utilizaban los griegos en sus banderas. Esta historia, esta pequeña leyenda no
se pudo demostrar nunca, pero en 1850 se decidió que el animal fuera
incorporado al escudo de la ciudad. Así fue hasta que en 1967 un informe de la
real academia de la historia aclara al consistorio madrileño que la presencia
del dragón no estaba justificada. Al principio de los años ochenta, en un plan
de remodelación de parques y jardines, en toda la capital se comienza restaurar
y crear parques para niños. En la zona de ciudad Lineal, en los barrios de
Bilbao y Ascao se ponen setas, columpios estructuras de metal con cuerdas
escalables, y toboganes. Concretamente en el barrio de la Elipa, por referencia
uno de sus animales que sirven de tobogán, su lengua lo fue, es un dragón,
convirtiéndose en emblema de barrio y figurando una vez mas, en la memoria
colectiva de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario