Si, en Madrid
hay una calle dedicada al PEZ. Confluye con
la calle Jesús del Valle y el teatro Victoria. Si la quieren visitar
pueden ir en metro hasta Noviciado. Pertenece al Madrid más histórico y
antiguo, al Madrid que visto desde la octava planta de la Gran Vía, desde su número
32 de la cadena SER, la sensación que queda es la vista de pueblo, de que
Madrid se transformó si, pero que sigue siendo un pueblo, además de Villa.
Destacamos esta calle del distrito de Malasaña por tener peces tallados a
relieve en las paredes exteriores. Pero, ¿De dónde viene su leyenda? Todo
comienza cuando un madrileño compró una casa en esta calle y puso muchos peces
de colores en el estanque del patio. Hay que recordar que las casas del Madrid
antiguo tenían zaguanes, o se estructuraban como una corrala. A medida que
avanzaban las renovaciones en el patio, el estanque a menudo se contaminaba, y los trabajadores extraían agua de allí para
satisfacer sus necesidades. El resultado fue la muerte gradual de todos los
peces que allí Vivian menos un pez. La hija del dueño, Blanca, quería salvar al
último residente del estanque y trasladó al pez dorado al acuario. Sin embargo,
debido a que nunca se había adaptado a la vida en el acuario, el pez murió
rápidamente. Para la joven Blanca, fue
una gran tragedia y para consolarla, su padre decidió tallar un pez en relieve
en la pared exterior de la casa. Dijeron que no sirvió de nada, la niña no pudo
sobrellevar su dolor y se fue a un monasterio, después de eso, los vecinos empezaron
a llamarla Calle del Pez. Tras algún tiempo, el nombre se mantuvo haciéndose
muy popular y se convirtió en el nombre
oficial, e incluso hoy en día, la gente puede apreciar el relieve de los peces
de colores en la casa. Del nombre original de la calle no tenemos datos. La
calle del Pez en Madrid, sigue mas viva que nunca.